Algunas enfermedades relacionadas con la deficiencia de Vitamina D son; osteoporosis, asma, hipertensión, aumento del colesterol, alergias a los alimentos, influenza, depresión, diabetes tipo 2, entre otras.

El “Am. J. Clin. Nutritionit” ya ha considerado una pandemia la deficiencia de Vitamina D, la cual es importante para una buena salud general, que asegura el mantenimiento de los músculos, corazón, pulmón y la función cerebral. A pesar de que nuestro cuerpo es capaz de fabricar su propia Vitamina D con ayuda de la luz solar, hoy en día no es suficiente con el uso masivo de bloqueadores solares y que las personas pasan más tiempo en los interiores de oficinas y en casa.

Algunos alimentos proveen Vitamina D, pero en poca cantidad, no como lo requerido (pescado, yema de huevo, cereales, queso, leche, hígado de res). También algunos problemas digestivos reducen la capacidad del intestino de absorber la Vitamina D de los alimentos. Otro factor es la obesidad, pues la Vitamina queda atrapada en el tejido graso, disminuyendo su disponibilidad.

Entre las enfermedades relacionadas con la deficiencia de Vitamina D, están: osteoporosis, asma, hipertensión, inflamaciones, aumento del colesterol, alergias a los alimentos, influenza, depresión, diabetes tipo 2, en la salud oral, artritis reumatoídea y cáncer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú